Cap�tulo 5. Configuraci�n de la Impresora

La mayor�a de los nuevos usuarios de Red Hat Linux desean configurar inmediatamente su impresora.

Aqu� le mostraremos algunos de los pasos b�sicos para configurar una impresora en su sistema. El proceso no es demasiado complicado, independientemente del hecho de que est� usando GNOME o KDE.

Nota�Es compatible?
 

Si bien muchas impresoras trabajan con Linux, no todas son compatibles. Para asegurarse de que su impresora es compatible con Linux, rem�tase a The Hardware Compatibility List en http://www.redhat.com/corp/support/hardware/.

Otro sitio de utilidad que contiene listas de la compatibilidad de las impresoras as� como sugerencias e instrucciones es The Linux Printing HOWTO, en http://www.linuxprinting.org/howto/pht.html.

Visto que Linux es un sistema operativo multi-usuario y multi-tarea puede ocuparse de inmediato de varios trabajos de impresi�n. Puede tener muchos usuarios en su sistema, que quieran imprimir su propio trabajo en la impresora. Linux se ocupa de esta petici�n introduci�ndola en la cola de impresi�n -- almacenando e imprimiendo los ficheros en el orden en el que van llegando.

Incluso si usted es el �nico usuario del sistema, mandar� su trabajo a la cola de impresi�n, donde los ficheros permanecer�n hasta que les llegue el turno de ser impresos.

Existen algunos t�rminos y condiciones que deber�a conocer:

SugerenciaLea las "Man Page"(Manual de Ayuda)
 

Puede aprender m�s sobre lpd, los comandos relacionados y los demonios(deamons) tecleando man lpd en el prompt de la shell. Para continuar en la "Man Page" use el Space; para volver atr�s pulse la tecla B, y para salir, pulse la teclaQ.

Independientemente del hecho de que est� usando GNOME o KDE, puede configurar la impresora a trav�s de Printtool. Printtool proporciona un medio gr�fico para montar y gestionar su impresora.

Usando Printtool

El fichero /etc/printcap ser� nuestro lpr elaborando el trabajo de impresi�n. Si echa una ojeada al fichero, descubrir� que se parece a lo siguiente:

##PRINTTOOL3## REMOTE POSTSCRIPT 600x600 letter {} PostScript Default 1
acct|xerox-ac:\
        :sd=/var/spool/lpd/acct:\
        :mx#0:\
        :rm=xerox-ac.redhat.com:\
        :rp=lp:\
        :if=/var/spool/lpd/filter.d/filter:
	  

A no ser que desee saber lo que hace este fichero exactamente, no es necesaria la edici�n del mismo. Utilice por el contrario la utilidad Printtool para activar la impresora (y /etc/printcap).

Para usar Printtool, debe ser "root".

Cada vez que efect�e cambios en la configuraci�n de su sistema -- como a�adir o modificar la configuraci�n del hardware, instalar o desinstalar software -- deber� ser superusuario, o root.

Para convertirse en root desde su cuenta de usuario:

Tome Figura 5-1 como ejemplo para convertirse en root.

Figura 5-1. Convertirse en Root

Como ha podido ver en la figura anterior, cuando sea root, el prompt cambia de $ a #. Teclee printtool -- en una sola palabra y en min�scula.

Cuando la utilidad arranca, ver� una ventana similar a Figura 5-2. Al principio no encontrar� ninguna lista de impresoras, porque no ha a�adido ninguna impresora a /etc/printcap.

Haga click en el bot�n Add para a�adir su impresora.

Figura 5-2. La Vantana Printtool

Se le pedir� el tipo de impresora que desea a�adir (vea Figura 5-3).

Figura 5-3. Seleccionar el tipo de impresora a a�adir

Elija entre las siguientes:

Sugerencia�Qu� es un demonio (deamon)?
 

Puede ser que haya notado que lpd se define como el demonio de la cola de impresi�n de la impresora en l�nea. Un demonio es un peque�o programa que funciona en segundo plano, "background". los demonios habitualmente ejecutan tareas cr�ticas del sistema y normalmente se activan cuando lo hace el sistema. (La mayor�a de los demonios, tienen nombres que terminan en d, como crond, httpd, lpd, etc.)

Para este ejemplo utilizaremos una impresora local. Selecione la entrada Local Printer y pulse sobre el bot�n OK.

Cuando selecciona el tipo de impresora, Printtool intentar� detectar cualquier impresora conectada a su puerto paralelo; Podr� ver los resultados (vea Figura 5-4). Haga click en el bot�n OK para continuar con la ventana principal Printtool.

Figura 5-4. Detectar un Puerto para la Impresora

SugerenciaLos Ficheros Device/dev/lpx
 

Linux hace referencia a puertos paralelos de manera diferente a como lo hace DOS. En DOS, una impresora posicionada en LPT1 se conoce en Linux como /dev/lp0; LPT2 en DOS es /dev/lp1 en Linux, etc.

En nuestro ejemplo, un puerto paralelo de la impresora ha sido descubierto /dev/lp0. Haga click en el bot�n OK para continuar.

En la pr�xima ventana de di�logo (vea Figura 5-5), puede especificar los detalles referentes a su impresora, como el nombre y su directorio de cola de impresi�n, la posici�n del dispositivo de impresi�n y otras opciones.

En el campo Names, puede especificar un nombre para su cola de impresi�n (donde se env�an los trabajos de impresi�n), y el directorio por defecto al cual se desea que sea enviado su trabajo (entrada del Spool Directory). Probablemente pueda dejar sin alterar estas configuraciones; observe que dando a una entrada de impresi�n el nombre lp la convierte en impresora por defecto.

Figura 5-5. Editar una impresora local

La opci�n Input Filter contiene informaci�n que hace referencia espec�ficamente a su impresora y a sus necesidades de formato. Para a�adir la informaci�n de su impresora, haga click en el bot�n Select. Aparecer� la ventana de di�logo Configure Filter.

Una vez abierta la ventana de di�logo Configure Filter, tendr� que llevar a cabo las siguientes acciones:

Si no consigue imprimir la p�gina de prueba -- o tiene que modificar la manera en la que tiene que ser impresa -- vuelva a la ventana de di�logo Configure Filter para seleccionar un filtro diferente o cambiar la instalaci�n para su filtro actual.

Si tiene alg�n problema, acu�rdese de revisar la lista de compatibilidades hardware y los HOWTO de Linux, citados al comienzo de este cap�tulo.

Seleccionando Filtros de Entrada (Input Filters)

La ventana de di�logo Configure Filter ser� parecida a Figura 5-6. Seleccione el filtro apropiado para su impresora. Cuando est� eligiendo un filtro, est� eligiendo el modo adecuado para convertir los formatos de los ficheros de manera que la impresora los pueda usar.

Figura 5-6. Seleccionar un filtro

La ventana de di�logo del filtro est� dividida en diversas secciones:

  • Printer Type: Cita los modelos de impresoras para las que hay controlador(drivers).

  • Driver Description: Proporciona la informaci�n b�sica sobre los controladores, as� como los tipos de modelos para los que el controlador es apropiado.

  • Resolution / Paper Size: Le permite especificar la calidad a la salida de la impresora, as� como el tama�o del papel por defecto.

  • Color Depth / Uniprint Mode: Le permite especificar opciones para mejorar la resoluci�n de las impresoras a color.

  • Printing Options: Le permite modificar la manera en la que se imprimen los trabajos.

En el panel Printer Type, a la izquierda, elija fabricante y modelo adecuados para su impresora. Si no encuentra el modelo exacto, intente encontrar el que m�s se parece al de su impresora.

Si se pregunta qu� filtro podr�a ser el m�s apropiado para su impresora encontrar� informaci�n sobre el controlador en el recuadro llamado Driver Description, a la derecha de la ventana de di�logo.

Algunos modelos y fabricantes de impresoras son soportados, pero no todas las impresoras son totalmente compatibles. En algunos casos, las impresoras pueden necesitar de un controlador a�adido; en otros casos, la impresora puede ser que no sea compatible con Red Hat Linux. Rem�tase a la lista de compatibilidades del hardware en http://www.redhat.com/corp/support/hardware/ para verificar que su impresora es compatible con Red Hat Linux.

Si encuentra el fabricante de la impresora, pero no su n�mero de modelo, puede revisar la documentaci�n de su impresora para saber si puede emular cualquiera de las impresoras nombradas. Podr�a incluso ser capaz de saber si un filtro es el adecuado para el modelo, visualizando el filtro en la ventana izquierda y leyendo su descripci�n en la ventana Driver Description, a la derecha de la ventana de di�logo.

Elija la resoluci�n y el tama�o del papel por defecto para su impresora (no todos los tipos de impresoras ofrecen dimensiones del papel opcionales).

En la secci�n Color Depth / Uniprint Mode, seleccione las opciones que desee.

NotaAlgo sobre Floyd-Steinberg
 

Floyd-Steinberg se refiere a un proceso de dithering, que se usa para crear sombras o para alinear l�neas desniveladas.

Otras opciones de impresi�n

El resto de la ventana de di�logo Configure Filter le permite especificar otras opciones de impresi�n:

  • Send EOF after job to eject page? -- Esta opci�n obliga a la impresora a emitir la p�gina cuando el trabajo de impresi�n ha terminado. Inhabilite esta opci�n si le sale un folio en blanco de m�s despu�s del trabajo de impresi�n.

  • Fix stair-stepping of text -- Elija esta opci�n si su p�gina muestra l�neas irregulares, escalonadas:

    Esto, por ejemplo,
                       es texto escalonado
                                              texto as� impimido
    	  
  • Fast text printing (non-PS printers only) -- Si no tiene una impresora PostScript, puede elegir esta opci�n, que enviar� ficheros de texto directamente a la impresora, en vez de inviarlos a un programa para convertirlos en PostScript, y despu�s a Ghostscript para que sean imprimidos. Esta opci�n desv�a el recorrido los ficheros de texto y acelera el proceso.

  • 8, 4, 2, 1 pages per output page -- Esta opci�n hace referencia al comando mpage, que le permite imprimir m�ltiples p�ginas de ficheros de texto en una sola p�gina (2, 4, � 8). Esta opci�n no est� disponible si elije la opci�n "fast text printing".

  • Margins -- Esta opci�n se aplica espec�ficamente si se selecciona la impresi�n de m�ltiples p�ginas. Si elige imprimir m�ltiples p�ginas (vea la opci�n de arriba), puede especificar el tama�o de los m�rgenes de la p�gina. Si decide imprimir p�ginas individuales, esta opci�n no la tendr� disponible.

  • Extra GS options -- Hace referencia a opciones a�adidas Ghostscript que pueden estar disponibles para su impresora. Por lo general, puede dejarlo en blanco. Controle el recuadro Driver Description para cualquier opci�n que se le pueda pedir aqu�.

Comprobar la configuraci�n de su impresora

Una vez que haya hecho sus elecciones en la ventana de di�logo Configure Filter, haga click en el bot�n OK. Volver� a la ventana de di�logo Edit Local Printer. El campo Input Filter contendr� la informaci�n seleccionada para su impresora (vea Figura 5-7).

Figura 5-7. Entrada de Impresora Local con Filtro

Si no quiere imprimir datos extras con sus documentos (como la fecha y la procedencia del trabajo de impresi�n) deje la opci�n Suppress Headers seleccionada por defecto, as� eliminar� cabeceras.

Haga click en el bot�n OK para continuar; volver� a la ventana de di�logo de apertura de Printtool; esta vez, con la entrada de su impresora, como en Figura 5-8.

Es el momento de comprobar su configuraci�n.

  • Reinicie lpd -- Reiniciar� el demonio de la cola de impresi�n de la impresora seleccionando lpd => Restart lpd desde el men�.

  • Imprima una p�gina de prueba seleccionando la entrada de su impresora, despu�s seleccione Tests => Print ASCII test page (tambi�n puede realizar la impresi�n con una p�gina de prueba PostScript).

Figura 5-8. Su nueva entrada de impresora

Si desea realizar modificaciones en la selecci�n de su impresora, visualice la impresora y seleccione Edit en la parte inferior de la ventana Printtool.

Cuando est� satisfecho de la configuraci�n realizada, puede salir seleccionando Quit desde el men� PrintTool, o haciendo click sobre la x en la parte superior de la ventana de aplicaciones.

Una vez que vuelve al prompt, puede salir del login del root haciendo click en x en la parte superior derecha de la ventana Xterm, o tecleando exit en el prompt. Despu�s, teclee de nuevo exit para cerrar Xterm.