Intel/AMD/Cyrix 386SX/DX/SL/DXL/SLC, 486SX/DX/SL/SX2/DX2/DX4 están soportados. Intel Pentium, Pentium Pro y Pentium II, Pentium III (versiones normales y Xeon) y el Celeron también funciona. AMD K5 y K6 van bien, aunque versiones antiguas de K6 deberían ser evitadas ya que tenían algunos fallos. Desabilitando la caché interna o "internal cache" en la configuración de la BIOS puede ser un solución. Los AMD K6-2 y K6-3 también funcionan. Algunos de los primeros K6-2 a 300Mhz tienen problemas con los chips del sistema. Los Cyrix 6x86 funcionan de paquete.
También los procesadores IDT Winchip C6-PSME2006A están soportados bajo Linux (
http://www.winchip.com).
Linux tiene un emulador de FPU por si no dispone de coprocesador matemático.
El soporte experimental para SMP (múltiples CPU) está incluído desde el núcleo 1.3.31 y posteriores. Compruébelo en la página del Proyecto Linux/SMP para ver detalles y actualizaciones.
http://www.linux.org.uk/SMP/title.htmlLos efectos multimedia avanzados disponible en el Cyrix MediaGX no están soportados.
Algunos de los primeros AMD 486DX podrían colgarse en algunas situaciones particulares. Todos los chips actuales debieranfuncionar bien y escoger un cambio de chip para viejas CPUs no debiera ser un problema.
Las series ULSI Math*Co tienen un fallo en las instrucciones FSAVE y FRSTOR que causan problemas con todos los sistemas operativos en modo protegido. Algunos antiguos chips IIT y Cyrix podrían también tener este problema.
Hay problemas con el flushing de TLB en chips UMC U5S en núcleos muy antiguos. (1.1.x)
ftp://metalab.unc.edu/pub/Linux/kernel/patches/CxPatch030.tar.z
ftp://metalab.unc.edu/pub/Linux/kernel/patches/linux.cxpatch
ftp://metalab.unc.edu/pub/Linux/kernel/patches/cx5x86mod_1.0c.tgz