Documentación del Editor GNOME Hex
Copyright (C) 1998, Jaka Mocnik
Este programa y su documentación son software libre; puede redistribuirlo
y/o modificarlo bajo los términos de la GNU General Public License tal y
como a sido publicada por la Free Software Foundation; puede utilizar la
versión 2 de la Licencia, o (a su elección) cualquier versión posterior.
Este programa es distribuido con la esperanza de que sea util, pero SIN
NINGUNA GARANTIA; incluyendo cualquier tipo de garantía implícita de
MERCADO o de APTITUD PARA NINGÚN PROPÓSITO EN PARTICULAR.
Vea la GNU General Public License para obtener más detalles.
Debería haber recibido una copia de la GNU General Public License con
este programa; de no ser así, escriba a la Free Software Foundation, Inc.,
59 Temple Place, Suite 330, Boston, MA 02111-1307 USA
Para más detalles mire en el fichero COPYING.
1. Tabla de contenidos
-
Tabla de contenidos
-
Introducción
-
Utilización
-
Feedback
2. Introducción
GHex (el GNOME Hex Editor) es una pequeña herramienta que le
permite a usted, su usuario, ver y editar los contenidos de cualquier
fichero, tanto hexadecimal como ASCII. Supuestamente es parte del proyecto
GNOME y trata de integrarse lo mejor posible con el resto de componentes y
ser conforme a las reglas generales que existen para las aplicaciones GNOME.
3. Utilización
Cuando arrancamos GHex, saldrá una ventana con nada más que una barra de menús. Cuando lea un fichero, sus contenidos se
mostrarán debajo de la barra de menús, en un área que ocupará la mayor parte
de la ventana. El contenido de este fichero se mostrará en formato
hexadecimal y en formato ascii a la vez, con los valores hexadecimales a la
izquierda y la correspondiente representación ascii de estos bytes en la
parte derecha de la ventana.
La barra de menús
Menú Archivo
-
Abrir le permite seleccionar un fichero y abrirlo, poniendo su
contenido en un buffer y mostrándolo inmediatamente en una vista.
-
Guardar graba el contenido del buffer al fichero con el mismo
nombre. Llévese cuidado con esta opción, ya que puede corromper fácilmente
ficheros con un formato fijo.
-
Guardar como le permite seleccionar un nombre de fichero y guardar el
contenido del buffer a un fichero con este nombre.
-
Revert relee el contenido del fichero.
-
Cerrar cierra todas las vistas y borra el fichero de la memoria.
-
Preferencias saca el Cuadro de Diálogo de
Preferencias
-
Salir debería ser obvio: sale de GHex.
Menú Edición (se muestra únicamente cuando se está editando un fichero)
-
Buscar abre el Cuadro de Diálogo de
Buscar
-
Reemplazar abre el Cuadro de Diálogo Buscar
& Reemplazar
-
Ir al Byte abre el Cuadro de Diálogo Saltar al Byte
Agrupar Datos Como ofrece tres formas distintas para
agrupar los bytes en la parte hexadecimal: como bytes sueltos o en
grupos de dos (words) o cuatro bytes (long words).
Menú Ver
-
Añadir vista añade otra vista al fichero que está siendo
editado actualmente
-
Eliminar vista elimina la vista activa. Aunque sea la
última vista del fichero correspondiente, éste no se cerrará y
permanecerá accesible mediante el menú Documentos.
Menú Documentos
-
Muestra los nombres de todos los documentos abiertos. Puede
acceder a cualquiera de ellos pinchando en su nombre en este
menú.
Menú Ayuda
-
Acerca de le muestra qué es GHex y quién es responsable
de él.
-
Ayuda carga el navegador de la ayuda de Gnome con este
fichero.
Editar un fichero
Puede moverse a lo largo del fichero utilizando los flechas del
teclado, el teclado numérico, la barra de desplazamiento de la
izquierda de la vista del buffer o pinchando en la
ventana con el ratón. Pinchar en la pantalla ascii o hexadecimal
activará el modo ascii o hexadecimal. La pantalla activa se indica
mediante un cursor lleno, mientras que las otras pantallas sólo
aparecen los bordes del cursor. En el modo ascii, puede editar el
fichero como con cualquier editor de textos, excepto que GHex no
le permitirá insertar ningún dato, sólo sobreescribir. En el modo
hexadecimal, puede cambiar el valor de un nibble (cuatro
bits, la mitad de un byte) con las teclas '0' .. '9'
y 'a' .. 'f'.
Buscando y reemplazando datos
Seleccionando Buscar del menú Edición sacará el
Cuadro de Diálogo de Buscar. Éste le permitirá buscar en el
fichero una cadena que puede introducir en formato hexadecimal o
ascii. Para encontrar una cadena ascii, solamente necesita
introducirla y pinchar en los botones Buscar Siguiente o
Buscar Previo. Puede especificar el valor que debe
encontrar en formato hexadecimal si comienza la cadena con un
$: buscar por "$474e55" es lo mismo que buscar "GNU". Si
necesita buscar una cadena ascii que comience con un $,
puede indicarlo con $$: "$$GNU" representa la cadena
"$GNU".
Reemplazar datos es más o menos igual, excepto que tiene que
introducir aparte de la cadena a encontrar, la cadena que
reemplazará la encontrada. Ambas cadenas deben tener la misma
longitud (ya que GHex sólo permite que se sobreescriban los datos,
no permite inserciones). El botón Buscar Siguiente buscará
la siguiente aparición de la cadena a buscar, el botón
Reemplazar reemplazará los datos si el cursor se encuentra
al principio de una cadena igual a la buscada y buscará la
siguiente aparición, si el cursor no está colodado al principio de
la cadena buscada, tratará de encontrar la siguiente aparición de
ésta, pero no la reemplazará. Finalmente, el botón Reemplazar Todo
reemplazará todas las apariciones de la cadena buscada desde la
posición actual del cursor hasta el final del fichero.
Estableciendo las preferencias del usuario
-
Opciones de visualización: aquí puede establecer el tipo de
agrupación de los datos que habrá por defecto, y la fuente de
letra con que se mostrarán.
-
Opciones MDI: le deja al usuario seleccionar el tipo de
interfaz preferido. Las opciones actualmente disponibles son:
-
Cuaderno: muestra las vistas como páginas de un cuaderno,
permitiendo al usuario crear una nueva ventana principal por
cada página del cuaderno, arrastándola a la ventana raíz
(i.e., fuera de cualquier ventana).
-
Principal: muestra cada vista en su propia ventana principal.
-
Modal: sólo muestra una vista cada vez, permitiendo al usuario
seleccionar un documento desde el menú Documentos.
4. Feedback
GHex está siendo mantendido por Jaka Mocnik
<jaka.mocnik@kiss.uni-lj.si>. Si está teniendo problemas
con su instalación y/o ejecución, consideresé completamente libre
de mandarme correo electrónico.
Puede comprobar el estado actual de GHex mediante WWW en
esta página La versión más reciente está siempre
disponible en el repositorio CVS de Gnome, en el módulo
gnome-utils.
Comentarios, ideas y (sobre todo) informes de fallos (y
especialmente parches) serán bienvenidos en la dirección de
correo electrónico dada más arriva.